×

New York Leyes de inmigración 2025 - Todo lo que debe saber

New York Leyes de inmigración 2025 - Todo lo que debe saber

Cada año, miles de personas intentan inmigrar a Estados Unidos. Sólo en New York, son innumerables las personas que se someten al arduo y largo proceso de inmigración a este país. Tras las recientes elecciones, es más importante que nunca comprender New York ley de inmigracións y examinar los posibles cambios que podrían introducirse a medida que la nueva administración se prepara para tomar el relevo.

Con el próximo regreso del presidente Trump al cargo en 2025, es probable que se produzca un cambio hacia normas y reglamentos de inmigración más restrictivos. Estas normas y reglamentos pueden ser similares a las políticas de su mandato anterior y, posiblemente más expansivas. Ahora, más que nunca, es esencial que las personas que buscan una posible inmigración a los Estados Unidos entiendan cómo las leyes federales rigen la inmigración New York y cómo prepararse para cualquier nueva regulación.

En Pollack, Pollack, Isaac & DeCiccoEstamos orgullosos de ser uno de los más antiguos bufetes de abogados de inmigración en New York City y estamos aquí para asegurarnos de que dispone de toda la información que necesita sobre inmigración de cara a 2025.

Fundamentos de la Ley de Inmigración New York

Debido a que la inmigración se rige a nivel federal, los estados no suelen estar autorizados a aprobar sus propias leyes de inmigración; sin embargo, pueden aprobar su propia legislación que puede afectar a los beneficios disponibles para aquellos con estatus de inmigración una vez que son residentes del estado. Para entrar legalmente en EE.UU. y en el estado de New York, la persona debe llevar un visado válido. Este visado puede concederse a estudiantes, solicitantes de asilo y personas que trabajen en el país.

Los pasos hacia la residencia permanente en el proceso de inmigración difieren mucho según el tipo de visado que tenga. Los requisitos comunes a los distintos tipos de visados incluyen vivir en Estados Unidos durante un periodo de tiempo.

Los solicitantes de inmigración para la residencia permanente deben ser personas honradas, lo que significa que no deben tener ningún cargo o condena penal pendiente. Esto significa que tendrán que someterse a entrevistas y comprobaciones de antecedentes. Independientemente del visado que tenga, la obtención de la residencia permanente implica seguir unas directrices, presentar la documentación ante el tribunal y asistir a entrevistas y audiencias.

Si es usted inmigrante y vive en New YorkEs esencial que usted entienda las leyes estatales que rodean la inmigración. Contar con un abogado que le guíe en la comprensión tanto de las leyes federales de inmigración como de las regulaciones estatales de inmigración es imperativo, ya que pueden ser complejas y confusas.

Cambios previstos en la ley de inmigración para 2025

Con la toma de posesión de la nueva administración presidencial en enero, hay varios cambios previstos en la ley de inmigración que puede resultar vital que usted entienda para que pueda planificar cómo estos cambios podrían afectarle a usted y a su situación migratoria actual. Algunos de los cambios previstos en la legislación sobre inmigración en 2025 son los siguientes:

  • Políticas basadas en el refuerzo de la seguridad y el cumplimiento de la normativa: En primer lugar, se espera que en 2025 y años posteriores se intensifique la aplicación de la ley de inmigración en Estados Unidos. Esto puede incluir requisitos más estrictos para quienes solicitan la inmigración y quienes ya residen en Estados Unidos y desean obtener la residencia permanente, junto con una mayor investigación de las solicitudes de visado. La campaña de Trump ha insinuado en el aumento de las investigaciones y las medidas coercitivas llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que podrían afectar a las leyes federales de inmigración a principios de 2025.
  • Aumento de los costes, requisitos de presentación y plazos de tramitación de las solicitudes: Debido a estos cambios previstos en las políticas de inmigración, los tiempos de tramitación de documentación como solicitudes de visado y autorizaciones de empleo podrían ralentizarse a medida que las entidades gubernamentales trabajan para aplicar revisiones más estrictas. También puede haber un aumento en las solicitudes de pruebas y denegaciones de solicitudes para aquellos que buscan asilo, inmigración y visados.Con la posibilidad de que estas nuevas regulaciones de inmigración se apliquen en 2025, puede esperar posibles retrasos y aumentos en los costos para obtener estas formas de documentación.
  • Acceso restringido a la inmigración: La campaña de Trump ha destacado el deseo de ciertas restricciones potenciales para los inmigrantes legales e ilegales. Esto puede incluir un enfoque en las limitaciones de visados, la retirada de fondos para cierta ayuda humanitaria y la reconsideración de ciertos programas, como Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Preguntas frecuentes

P: ¿Cómo anticiparse a los posibles cambios de la ley de inmigración en 2025?

A: Hay varias formas de planificar con antelación los posibles cambios que se introduzcan en las leyes de inmigración en 2025. Esto puede incluir presupuestar el aumento de los costes de obtención o mantenimiento de determinadas formas de documentación, como los visados. Manténgase informado sobre cualquier novedad legal que pueda aplicarse a su situación y trabaje con un asesor legal de inmigración.

P: ¿Acepta New York a los inmigrantes?
P: ¿Existen prestaciones públicas para los inmigrantes en el Estado New York?
P: ¿Qué leyes New York afectan actualmente a los inmigrantes?

De cara al futuro con Pollack, Pollack, Isaac & DeCicco

Si le preocupan los posibles cambios de la ley de inmigración New York en 2025 bajo la administración presidencial entrante, Pollack, Pollack, Isaac & DeCicco está aquí para ayudar. Póngase en contacto con nuestras oficinas y permítanos trabajar con usted para sortear cualquier cambio que se produzca en la ley de inmigración en 2025.

Sobre el autor

Conrad E. Pollack

Conrad E. Pollack es Socio Gerente y Director de Inmigración en Pollack, Pollack, Isaac & DeCicco, LLP. Se graduó Magna Cum Laude de la Universidad de New York y obtuvo su J.D. de la Facultad de Derecho de Brooklyn. Con más de tres décadas de experiencia en derecho de inmigración, Conrad ha ayudado a innumerables clientes a alcanzar su sueño americano. Bajo su liderazgo, PPID se ha expandido significativamente, abriendo nuevas oficinas en Peekskill y Brooklyn, NY. Es miembro de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración y ha sido reconocido por su excelencia profesional con numerosos premios y distinciones. Educación: Licenciada Magna Cum Laude por la Universidad New York; Doctora en Derecho por la Facultad de Derecho Brooklyn. Premios: Ha recibido numerosos premios a la excelencia profesional. Afiliaciones: Miembro activo de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración.

es_MXES