En Pollack, Pollack, Isaac & DeCiccoEntendemos lo importante que es para todos, independientemente de su estatus migratorio, cumplir con las leyes fiscales de los Estados Unidos. Si usted no tiene un número de Seguro Social (SSN), es posible que todavía tenga que declarar impuestos, y ahí es donde entra en juego el Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN).
Un ITIN es un número de tramitación fiscal expedido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Se creó en julio de 1996 para las personas, incluidos los inmigrantes indocumentados, que deben declarar impuestos pero no pueden optar a un SSN.
Muchas personas que no reúnen los requisitos para obtener un número de la seguridad social utilizan un ITIN para cumplir las leyes fiscales. Esto incluye:
Un ITIN no NO:
Sin embargo, un ITIN permite a las personas sin SSN pagar impuestos y presentar declaraciones de impuestos, lo que puede ser útil para una variedad de futuras necesidades de inmigración o financieras.
Según Hacienda, en 2022:
A pesar de pagar impuestos, los titulares de un ITIN no tienen derecho a todos los beneficios fiscales, como los pagos de la Seguridad Social o el Crédito Fiscal por Ingresos del Trabajo (EITC). Sin embargo, si un titular de un ITIN tiene derecho más adelante a la Seguridad Social (por ejemplo, a través de la residencia permanente), los ingresos declarados bajo el ITIN pueden contar para sus futuras prestaciones.
El titular de un ITIN puede solicitar el crédito fiscal por hijos (CTC) si su hijo tiene un SSN válido para trabajar en EE.UU.
Importante: Bajo el Tax Cuts and Jobs Act de 2018, la elegibilidad para estos créditos cambió. Si el Congreso no actúa, las reglas anteriores (que permitían a los niños con ITIN calificar para el CTC) volverán en 2026.
Tener un ITIN también puede ayudar:
El IRS protege la privacidad del contribuyente. De acuerdo con la Sección 6103 del Código de Rentas Internas, el IRS generalmente no puede compartir su información personal con otras agencias gubernamentales, excepto en circunstancias limitadas y específicas relacionadas con investigaciones criminales, no con la aplicación de la ley de inmigración.
Sin embargo, el 7 de abril de 2025, se llegó a un acuerdo entre el IRS y el ICE para compartir información en los casos de personas con una orden final de expulsión y en los que se estén investigando infracciones penales no fiscales. El acuerdo sólo permite compartir datos de forma limitada, y todavía están en curso varios recursos judiciales.
Si tiene preguntas sobre cómo le afecta esto, nuestro equipo jurídico de PPID puede ayudarle a comprender sus derechos y opciones.
Para solicitarlo, debe cumplimentar Formulario W-7 del IRS y presentarlo con su declaración de la renta. También tendrá que aportar documentación que verifique su identidad y su condición de extranjero. Hay tres formas principales de presentar la solicitud:
Una vez aprobado, se le enviará su ITIN por correo. Si no utiliza su ITIN en una declaración de impuestos federales durante tres años consecutivos, caducará.
En PPID, hemos ayudado a miles de clientes a entender sus opciones de inmigración. Nuestros experimentados abogados y profesionales legales están aquí para responder a sus preguntas y guiarle a través de cada paso del proceso.
Para obtener más información sobre los ITIN, no dude en visitar el sitio web del American Immigration Council: